La Seguridad Social concede una prestación a las personas en edad de jubilarse con ingresos y cotizaciones insuficientes. El importe de estas prestaciones está establecido en 7.250,60€ anuales por los Presupuesto Generales del Estado.
Hace unos años el trabajo de casa, al no ser remunerado, no cotizaba al sistema por lo que no se podía obtener ninguna pensión contributiva. Actualmente, sí existe un derecho a esta prestación en determinados casos.
Las personas que cuidan del hogar y no han alcanzado el mínimo de cotización requerido por asumir las tareas domésticas, ahora pueden solicitar una pensión no contributiva. Es decir, no es para todo el mundo, sino que se concede de forma general a quienes carecen de ingresos suficientes.
¿Quién puede acceder a la pensión no contributiva?
Recordemos que en el sistema de Seguridad Social están las prestaciones contributivas, que se nutren de las aportaciones de los trabajadores y las no contributivas, que se financian con cargo a los Presupuesto Generales del Estado (PGE).
Aquellas amas de casa que hayan asumido en exclusiva el cuidado del hogar y la familia y que, por tanto, nunca han cotizado a la Seguridad Social o bien no han alcanzado el mínimo de 15 años cotizados, puedes recurrir a estas últimas, pero tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener ingresos inferiores a 7.250,60€ anuales.
- En el caso de convivir con familiares, percibir menos de 12.326,02€ (2 convivientes), 43.503,60€ (3 convivientes) y 56.192,15€ (4 convivientes).
- Tener 65 años.
- Haber residido en España durante al menos 10 años (dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud para poder cobrar esta prestación?
¿A cuánto asciende el importe?
El importe de las pensiones no contributiva se fija en los Presupuestos Generales del Estado. Para 2024 su importe anual máximo quedó establecido en 7.250,60€ anuales, que se abonan en 14 pagas, equivalente a una pensión mensual de 517,90€. Dependiendo de las personas que se encuentren en la unidad familiar, esta pensión podría bajar.
¿Cómo se solicita?
Una pensión no contributiva no depende directamente del estado, sino de las comundiades autónomas. En el caso de Castilla-La Mancha, las pensiones no contributivas se deberán tramitar a través de las Delegaciones Provinciales de las distintas provincias. En concreto:
- Albacete
Delegación Provincial de Bienestar Social
Pº P. Simón Abril, 10 – 02071 Albacete
+34 967 558 000
- Ciudad Real
Delegación Provincial de Bienestar Social
C/Paloma, 21 – 13071 Ciudad Real
+34 926 276 200
- Cuenca
Delegación Provincial de Bienestar Social
C/Lorenzo Hervás y Panduro, 1 – 16071 Cuenca
+34 969 176 800
- Guadalajara
Delegación Provincial de Bienestar Social
C/Julián Basteiro, 2 – 19071 Guadalajara
+34 949 885 800
- Toledo
Delegación Provincial de Bienestar Social
C/Río Guadalmena, 2 – 45007 Toledo
+34 925 269 035
Autoría: Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN CLM).
-
Fuentes:
Uppers.com e
Imserso.es
castillalamancha.es
Imagen:
Pixabay