¿Qué es el edadismo?

Escrito el 07/05/2024
Consejería de Bienestar Social

El edadismo es un tipo de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores que se manifiesta en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde el ámbito laboral hasta el interpersonal. Una de las formas más evidentes en la que se manifiesta esta discriminación es a través del lenguaje. Las palabras que utilizamos no solo comunican ideas, sino que también reflejan actitudes y creencias arraigas en nuestra sociedad.

La infantilización, despersonalización y deshumanización de las personas mayores son prácticas comunes que perpetúan estereotipos negativos y limitan la participación activa de este grupo poblacional en la sociedad. El uso de diminutivos y la generalización de términos como, por ejemplo, 'los jubilados' contribuyen a reducir la identidad de las personas mayores a estereotipos simplificados y despectivos.

Para combatir el edadismo, es fundamental promover un cambio cultural que valore y respete la diversidad y dignidad de las personas más mayores. Esto no solo implica revisar y corregir nuestro propio lenguaje y comportamiento, sino también educar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia del trato digno y respetuoso hacia las personas de todas las edades.

Organizaciones, instituciones y medios de comunicación juegan un papel crucial en este proceso, ya que pueden <> contribuir a sensibilizar a la población sobre las implicaciones del edadismo y promover prácticas inclusivas y respetuosas. Proporcionar herramientas y recursos para identificar y abordar el edadismo en diferentes contexto es fundamental para construir una sociedad más equitativa para todas las personas, independientemente de su edad.

Autoría: Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN CLM)

-

Fuente: Glosario sobre edadismo de Fundación 'la Caixa'